DENISSE DE LOS ANGELES URIBE OBREGÓN.
Magistrada del H. Tribunal Superior de Justicia.
Magistrada del H. Tribunal Superior de Justicia.
Dra. Denisse de los Angeles Uribe Obregón
Licenciada en Derecho y Maestra en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Veracruz, campus Xalapa, con certificación por la University of Southern California y la Universidad de Santiago de Compostela, España; además es Doctora en Derecho Público por la Universidad Veracruzana y Doctora en Anticorrupción y Sistema de Justicia, por el Centro de Estudios de Posgrado.
Cuenta con Diplomados en ciberjusticia, Derechos Humanos y Juicio de Amparo. Ha realizado diversos cursos en materias como Derechos Humanos, derechos de las personas con discapacidad, argumentación jurídica, libertad de expresión, Acceso a la Información Pública y Protección a Periodistas, perspectiva de género, igualdad de género y no discriminación, Juicio de Amparo, Derecho Penal y Procesal Penal, detención migratoria, derechos de la infancia y justicia para las mujeres indígenas, violencia contra las mujeres, violencia política, Derecho Constitucional, democracia constitucional, el modelo de financiamiento y fiscalización en México, desaparición forzada de personas, justicia penal para adolescentes, el debido proceso, y Derecho a la seguridad social, entre otros. Además, posee acreditaciones internacionales en el idioma inglés por la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
Impartió clases de postgrado en las Universidades de Xalapa, Anáhuac Veracruz, campus Xalapa, Euro Hispanoamericana y El Colegio de Veracruz. Ha sido ponente en diversas conferencias relacionadas con temas como género, derechos humanos, justicia digital, así como facultades y funciones para los Consejos Comunitarios de ancianos Tutunakús de Papantla. Es autora de tres libros, entre los que destaca el denominado “El municipio veracruzano: teoría, historia y marco jurídico”, coautora en la obra titulada “E-gobierno: la inteligencia artificial y el Estado Mexicano”, autora del artículo “Reparación del daño en el sistema penal mexicano: evolución y retos desde la perspectiva de género”, publicado por la Revista “Género y procuración de justicia” de la Fiscalía General de la República y escritora de artículos denominados “De los Ángeles a los Demonios”, en diversos medios de comunicación.
Se ha desempeñado en diversos cargos en instituciones públicas como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Archivo General de Notarías, el Congreso del Estado de Veracruz, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y en el Ayuntamiento de Acayucan, Veracruz. Desde 2019, fue designada como Magistrada del H. Tribunal Superior de Justicia del estado de Veracruz, y en agosto de 2023 fue elegida como Presidenta de la Tercera Sala especializada en Materia Penal; además, funge como Directora de la Escuela Judicial del Estado de Veracruz.
Xalapa, Ver., 08 de diciembre de 2022.- Como parte de los principales ejes rectores de su administración, de modernizar, capacitar y profesionalizar al funcionariado judicial, la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Poder Judicial del Estado, presidió la Reunión Interinstitucional para la Coordinación e Implementació
Xalapa, Ver., 08 de diciembre de 2022.- Como parte de los principales ejes rectores de su administración, de modernizar, capacitar y profesionalizar al funcionariado judicial, la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Poder Judicial del Estado, presidió la Reunión Interinstitucional para la Coordinación e Implementación de la Capacitación de las y los Servidores Públicos, en la que participaron autoridades académicas de Educación Superior, especializadas en Derecho y personal jurisdiccional y administrativo.
La Magistrada Presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, se dijo convencida de que a partir de este encuentro, se consolidarán buenos proyectos en beneficio de todas y todos, por lo que agradeció la presencia, acompañamiento y respaldo de sus pares, así como de la comunidad académica, en esta etapa de transformación en la capacitación y profesionalización en el Poder Judicial del Estado.
Durante su discurso, recordó que al asumir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, propuso un plan de transformación en el Poder Judicial; donde uno de sus ejes es la profesionalización y la capacitación de todas las personas integrantes de los órganos jurisdiccionales de cada uno de los 21 Distritos Judiciales.
Por ello, consideró de gran relevancia establecer este primer acercamiento con la academia en aras de mantener una comunicación constante y permanente para fortalecer los programas de formación académica dirigidos a Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces y, personal involucrado en la función jurisdiccional y administrativa.
Para lograrlo, detalló que la función que desempeña la Escuela Judicial es trascendental, pues su principal objetivo es investigar, preservar, transmitir y extender el conocimiento de todos aquellos preceptos y actuaciones que conforman la estructura doctrinaria, teórica y práctica de la función jurisdiccional.
Por tal motivo, dio a conocer que la Magistrada Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, integrante del Tribunal Superior de Justicia, será la persona encargada de coordinar estos esfuerzos desde la Dirección de la Escuela Judicial.
“Se ha tomado esta decisión en atención a su trayectoria y dinamismo, pues es una persona que se ha caracterizado por su preparación académica y capacitación constante. En atención a su destacada trayectoria será quien dirija los trabajos de la Escuela Judicial, contando siempre con el apoyo y respaldo de esta presidencia, así como de las Magistradas, Magistrados, Consejera, Consejeros, Juezas y Jueces que integran esta institución”, finalizó.
Presentes, Dr. Carlos García Méndez, Rector de la Universidad de Xalapa; Mtro. Luis Iván Juárez Segovia, Director de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Dra. Ruth María Rodríguez Pérez, Rectora de la Universidad Euro Hispanoamericana; Dr. Mario Raúl Mijares Sánchez, Rector del Colegio de Veracruz; Dra. Araceli Reyes López, Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana; Dr. Arturo Chípuli Castillo, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana; Dr. Ruy Gabarrón Hernández, Director de la Escuela de Derecho Universidad Anáhuac de Xalapa e Ing. Jorge David Reyes Vera, Vicerrector de la Universidad del Golfo de México.
Como invitados especiales, Dra. Petra Armenta Ramírez, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Dr. Salvador Díaz Carmona, Ex Rector de la Universidad Veracruzana; Ex Magistrado José Luis Álvarez Montero y Dra. Namiko Matzumoto Benítez, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Magistradas, Magistrados, Consejera, Consejeros y funcionariado judicial.
Xalapa, Ver; 3 de febrero de 2023.- La Escuela Judicial del Estado, ente formador del Poder Judicial de Veracruz, presentó el Plan Anual de Actividades 2023 con el que se dará el primer paso de la modernización de la Institución bajo el compromiso de capacitar para transformar.
La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta de
Xalapa, Ver; 3 de febrero de 2023.- La Escuela Judicial del Estado, ente formador del Poder Judicial de Veracruz, presentó el Plan Anual de Actividades 2023 con el que se dará el primer paso de la modernización de la Institución bajo el compromiso de capacitar para transformar.
La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura en coordinación con la Magistrada Denisse de los Angeles Uribe Obregón, Directora de Escuela Judicial, dieron marcha al programa que dará curso a los tres ejes rectores de esta administración: capacitación, modernización y profesionalización, mismos que serán la base para el combate a la corrupción.
“Con la Escuela Judicial lograremos una capacitación de calidad, que hace frente a la austeridad gracias a las coincidencias para generar vínculos de colaboración con Universidades públicas y privadas, así como con distintos Centros de Investigación, Colegios de diferentes gremios profesionales, Secretarías de la Administración Pública, Asociaciones civiles, y la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las cuales aportaran docentes de reconocido prestigio y experiencia”.
Con esto, la Escuela Judicial será el semillero de la profesionalización de la Institución, mediante una variedad de diplomados, cursos, seminarios, foros y conversatorios que proveerán capacitación en todas las materias jurídicas, así como en medios alternos, derechos humanos, perspectiva de género, transparencia y protección de datos; abonando en la unificación de criterios y al fortalecimiento de las áreas jurisdiccionales en favor de las y los justiciables.
“Y por primera vez en esta Institución, serán consideradas para una digna actualización por parte de la Escuela Judicial, todas y todos los trabajadores de las áreas administrativas. Es un gran desafío, pero no permitiré que haya centro de trabajo alguno que le falte preparación”.
La Magistrada Presidenta anunció que en coordinación con el Sistema Estatal Anticorrupción, la Escuela Judicial impartirá la Especialidad en Derecho Anticorrupción, de igual manera se reactivará la maestría en Derecho Judicial, la cual cuenta con el REVOE de la Secretaría de Educación Pública.
Asimismo, se implementará el programa de Prácticas Judiciales, encaminadas a fortalecer la carrera judicial y el desarrollo profesional de los jóvenes que deseen incursionar en el Poder Judicial. Se inaugurará el Aula Virtual que permitirá que todas las personas puedan tener acceso a una capacitación de calidad; mediante la educación a distancia, con modelos híbridos y de autogestión, a través de la plataforma Moodle.
La Magistrada Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, participó en la mesa de diálogo “Justicia, Innovación y Tecnología”
Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2020.- La Magistrada Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, participó en la mesa de diálogo de Justicia, Innovación y Tecnología, celebrada de manera virtual, a través de una plataforma di
La Magistrada Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, participó en la mesa de diálogo “Justicia, Innovación y Tecnología”
Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2020.- La Magistrada Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, participó en la mesa de diálogo de Justicia, Innovación y Tecnología, celebrada de manera virtual, a través de una plataforma digital.
Se trata del ciclo de Conferencias “a 25 años de la Reforma Constitucional en Materia Judicial (1994); avances, retos y perspectivas de la justicia federal y local en México”.
En la mesa de diálogo, con motivo de la conmemoración de la Reforma Judicial, se hizo un análisis de su aplicación, con puntos de vista de diferentes investigadores de la Universidad Veracruzana, el Colegio de Veracruz y académicos especializados en el tema.
Al respecto, Uribe Obregón destacó, “hago una remembranza de como iniciamos hace unos años y cuales han sido los avances que tenemos en todo el Estado, incluyendo Veracruz, así como un comparativo internacional respecto a Europa donde inicia desde los años 90´s”.
En el mismo orden de ideas, subrayó que, a raíz de la pandemia por COVID-19, en México el sistema de justica se vio forzado a iniciar el cambio de su forma tradicional a la justicia digital donde se han registrado avances importantes.
Al considerar que, este proceso se aceleró debido a la contingencia sanitaria, la Magistrada reiteró que es necesario redoblar esfuerzos entre el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, a efecto de concretar las reformas que permitan trascender a la justicia digital.
“Para ello, necesitamos un ajuste de presupuesto, reformas legislativas en materia de justicia e implementar órganos jurisdiccionales”, finalizó.
Acayuqueños se enorgullecen de Denisse de los Ángeles Uribe Obregón al tomar protesta como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Veracruz, nombramiento que fue aprobado por el Congreso del Estado.
Doctora en Derecho Público Denisse de los Ángeles Obregón quedó aprobada entre los 37 votos a favor, propuesta hecha por
Acayuqueños se enorgullecen de Denisse de los Ángeles Uribe Obregón al tomar protesta como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Veracruz, nombramiento que fue aprobado por el Congreso del Estado.
Doctora en Derecho Público Denisse de los Ángeles Obregón quedó aprobada entre los 37 votos a favor, propuesta hecha por el representante del Poder Ejecutivo, Cuitláhuac García Jiménez, para designar a los trece magistrados en el estado.
Hija de distinguidos acayuqueños Jorge Uribe Ramos y María de los Ángeles Obregón Pérez, quienes se sienten orgullosos de su primogénita que ha destacado profesional y políticamente y nieta del ex alcalde de Acayucan, Vicente Obregón Velard.
La ex regidora novena de la presente administración municipal, Denisse de los Ángeles Uribe Obregón nació el 6 de noviembre de 1983 en la ciudad de Coatzacoalcos Veracruz, cursó la Licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac de Xalapa, realizando estudios de Maestría en Administración Pública en esta casa de estudios, en convenio con la University of California y la Universidad de Santiago de Compostela, España.
Últimamente se desempeñaba como regidora novena y tenía la comisión de comunicaciones y obras pública en el ayuntamiento local de este municipio de Acayucan realizando un buen papel como funcionaria pública. Por lo que se espera y no se duda el buen desempeño que cumplirá como magistrada.
La Magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Denisse de los Angeles Uribe Obregón, visitó este lunes las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, con motivo de la entrega de un reconocimiento a su director, el Mtro. Walter Luis Sáiz González, por la colaboración del instituto en el desarrollo de un proyecto
La Magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Denisse de los Angeles Uribe Obregón, visitó este lunes las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, con motivo de la entrega de un reconocimiento a su director, el Mtro. Walter Luis Sáiz González, por la colaboración del instituto en el desarrollo de un proyecto con la escuela judicial.
Durante la visita de la magistrada, se dio un recorrido por los laboratorios y edificios del instituto, para explicarle con detalle los equipos con los que se cuenta y las actividades que llevan a cabo los estudiantes.
En compañía de las autoridades del ITSX, se visitó el laboratorio de Bioquímica, en el cual con ayuda de los responsables del mismo y estudiantes de la carrera explicaron las diferentes prácticas y procesos químicos que realizan. Agregando que en el laboratorio se fabrica el jabón y gel antibacterial que se usa en el instituto.
Además, se visitó el laboratorio de gastronomía, en donde se explicó la manera en que los alumnos realizan sus prácticas aplicando los conocimientos impartidos en clase. Se hizó mención de la renovación de estufas con el objetivo de garantizar un mayor desempeño en los estudiantes. Así, como también se reconocieron los logros de los estudiantes de servicio social y residencia profesional al alcanzar buenas oportunidades en el mundo laboral, trabajando en cruceros y restaurantes reconocidos.
Para finalizar, se llevó a cabo una reunión en el auditorio del instituto, en la cual fungieron como presidum la Dra. Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, Magistrada del Poder Judicial; la Dra. Joana Marlén Bautista Flores, Directora General de Administración del Poder Judicial; el Mtro. Walter Luis Sáiz González, Director General del Instituto; la Mtra. Celia Gabriela Sierra Carmona, Directora Académica; el Ing. Alejandro I. Vargas Cabañas, Subdirector Académico; el Ing. Carlos Alberto Jiménez González, Subdirector de Tecnologías de la Información y, el Lic. Oscar Alejandro Trujillo Flores, Jefe de carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Xalapa, Veracruz; 22 de noviembre de 2023.- “Somos un Poder Judicial renovado, con gran fortaleza institucional, que responde con resultados”, Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
Con la presencia del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y de
Xalapa, Veracruz; 22 de noviembre de 2023.- “Somos un Poder Judicial renovado, con gran fortaleza institucional, que responde con resultados”, Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
Con la presencia del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y de la Diputada Presidenta del Congreso del Estado, Adriana Esther Martínez Sánchez, la Magistrada Presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, rindió su Primer Informe de Actividades, ante Magistradas, Magistrados, Consejera y Consejeros.
Al iniciar su gestión, la titular del Poder Judicial del Estado se propuso responder a los grandes desafíos que la sociedad veracruzana demanda en materia de acceso a la justicia; para lo cual se diseñó un plan de trabajo compuesto de tres ejes fundamentales: combate a la corrupción, modernización y profesionalización, y acercamiento de la justica, mismo que culminó en una profunda transformación.
Durante su discurso, destacó que mediante diversos movimientos de personal disminuyeron las posibilidades de que las y los operadores judiciales se corrompieran; encontrando un equilibrio entre lo jurisdiccional y lo administrativo, al realizar una reingeniería integral en la Institución.
Como parte de los resultados, celebró 35 sesiones ordinarias y 184 extraordinarias del Consejo de la Judicatura que desencadenaron, 192 procedimientos administrativos sancionadores. Asimismo, se efectuaron visitas judiciales y recorridos en los 21 Distritos Judiciales del Estado, contabilizando 38 visitas de atención directa a servidores públicos y justiciables.
Resaltó el inicio de la primera generación de la especialidad en Derecho Anticorrupción, “lo cual es prueba plena que estamos combatiendo de manera frontal la corrupción, sin tapujos ni fobias”, dijo.
Aunado a ello, subrayó que ante la necesidad de acercarse a la sociedad mediante las TIC´S, se crearon los Micrositios en materia de Personas Desaparecidas, Protección Civil y Transparencia, con las cuales se garantizan condiciones de accesibilidad a todas las personas.
“Hoy en Veracruz, el acercamiento de la justicia es una realidad y respuesta a las necesidades sociales”.
La Magistrada Presidenta, realizó diversos ajustes administrativos con la aplicación de controles rígidos para reducir el gasto. Por mencionar algunos ejemplos, se disminuyó el gasto mensual en un 24% en combustible; 23% en traslados y viáticos; 52% en consumo de alimentos; 63% en eventos; y 92% en compras relacionadas con suministros. Sumado a lo anterior se cancelaron 10 contratos para la construcción de Ciudades Judiciales bajo el esquema APP´s.
Estas acciones abonaron a obtener suficiencia presupuestal para la construcción de la primera etapa de la Ciudad Judicial de Poza Rica, así como la proyección de las sedes en Minatitlán y Orizaba. De la misma manera, los ahorros aludidos contribuyeron en la creación de 4 nuevos Juzgados de Primera Instancia, la habilitación de 4 Salas de Audiencias y la apertura de 3 Centros de Convivencia Familiar.
“Para generar un cambio debe predicarse con el ejemplo y les puedo afirmar que el Poder judicial del Estado está comprometido con la sociedad veracruzana; por primera vez 22 Magistradas y Magistrados nos sumamos al Plan de Austeridad Republicana, somos el Estado donde los togados perciben el sueldo más austero”.
Respecto a la profesionalización, señaló que el fortalecimiento de los servicios judiciales es fundamental para el avance en la impartición de justicia en el Estado, por esa razón, se inauguró la primera aula virtual, la cual fue concebida desde una perspectiva tecnológica, moderna y acorde a los nuevos requerimientos de aprendizaje integral.
Otro aspecto relevante en materia de profesionalización fue el desarrollo de la plataforma virtual Moodle. Así, se logró la capacitación de 14 mil 825 ciudadanos, en donde cada servidor público del Poder Judicial de Veracruz, obtuvo alrededor de 5 capacitaciones durante este año.
Con respecto al Registro Estatal de Peritos, en el padrón de 2023, se propusieron 1 mil 381 peritos en diversas ramas auxiliares a la labor judicial y de manera especial, se cuenta con 25 peritos en lenguas indígenas y se han atendido 78 audiencias que requería un intérprete.
La Magistrada Presidenta, aplicó las medidas para aproximar la justicia a la población, pues se hizo énfasis en la atención personal que dio a asuntos sensibles en estricto apego a los Derechos Humanos, en las que escuchó directamente a los grupos vulnerables; un ejemplo de ello fueron las visitas a los diversos Centros de Reinserción Social, especialmente a la población femenil del Centro Penitenciario de Amatlán de los Reyes “La Toma”.
La togada aplaudió que se ha dado un incremento en la confianza de la ciudadanía en la impartición de justicia; toda vez que los órganos jurisdiccionales de todos los Distritos Judiciales, han incrementado considerablemente las resoluciones en este periodo, resolviéndose un gran total de 57 mil 341. De los cuales, en materia civil y mercantil se resolvieron 25 mil 332, en materia familiar 23 mil 744, en materia laboral 1 mil 538 y en materia penal 6 mil 610.
Este año alcanzamos la cifra de 1 mil 194 juicios penales, emitiendo 492 sentencias, de las cuales 352 fueron condenatorias, logrando triplicar las emitidas con respecto al periodo anterior.
Manifestó que se ha dado un incremento muy significativo en las sentencias emitidas en los delitos de alto impacto, en homicidio se obtuvieron 106 sentencias, en el delito de pederastia fueron 105 sentencias, en cuanto a violación se emitieron 45 sentencias, en secuestro se reportaron 56 sentencias, y en feminicidio se dictaron 26 sentencias; siendo en este rubro destacable que, el año pasado solo se emitieron 14, lo que implica un aumento del 85% de efectividad.
Además, aseveró que el Poder Judicial del Estado atendió los diversos protocolos para juzgar con perspectiva, resolviendo bajo esos parámetros 10 mil 397 sentencias, distribuidas de la siguiente forma: 1 de Personas Migrantes, 23 de Discapacidad, 12 de Adulto Mayor, 518 de Género, 304 de Infancia y Adolescencia, 3 de Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, 8 mil 559 de Derechos Humanos, 8 de Víctima u Ofendido perteneciente a un Grupo Étnico o Pueblo Indígena, 611 de Reparación del Daño y 358 de Medidas Reeducativas.
Por lo que, en el primer año se dio un incremento del 100% en las sentencias emitidas por los juzgadores de la entidad. Pues se pasó de 100 sentencias el año pasado, a resolver 201 este año.
“En Veracruz no hay cabida a la impunidad”, señaló, mientras que dijo que en este 2023, las Salas que integran el Tribunal Superior de Justicia emitieron 6 mil 643 sentencias, las Salas en materia penal resolvieron 1 mil 700 Tocas, las Salas en materia civil resolvieron 2 mil 278 Tocas y finalmente, las Salas en materia familiar resolvieron 2 mil 623. De los cuales, en delitos de alto impacto se resolvieron en homicidio 80 Tocas, en pederastia 67 Tocas, en violación 24 Tocas, en secuestro 54 Tocas y en feminicidio 33.
Cabe destacar que el trabajo de las Magistradas y Magistrados ha sido eficaz atendiendo los tiempos de resolución conforme a lo obligación constitucional de resolver de manera pronta y expedita.
“Ahora somos una Institución con gran fortaleza, que nos permite dar certidumbre al orden jurídico, contribuyendo al Estado de Derecho. En el Poder Judicial del Estado, se respira un ambiente distinto al interior de los órganos jurisdiccionales, con Juzgados más eficientes y eficaces, que le dan plena certeza de que las sentencias están apegadas a derecho. Un área administrativa eficiente. Desde aquí les digo con toda claridad, somos un Poder Judicial renovado, moderno y profesional, con un sentido humano y social. Que responde con resultados”.
Xalapa, Ver., 01 de diciembre de 2023.- La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, encabezó el Concierto de Gala del Pianista Moisés Barradas, en beneficio de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Misantla, en la Ciudad Jud
Xalapa, Ver., 01 de diciembre de 2023.- La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, encabezó el Concierto de Gala del Pianista Moisés Barradas, en beneficio de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Misantla, en la Ciudad Judicial de Xalapa.
En este magno evento artístico, las Magistradas, los Magistrados, Juezas, Jueces y los trabajadores de esta institución, pudieron disfrutar las notas de este destacado pianista xalapeño, cuya aportación a la cultura y arte veracruzana, consta de un virtuoso talento que ha sonado y vibrado en diversos recintos de gran importancia cultural.
Asimismo, esta velada musical lleva un sentido social para seguir promoviendo valores educativos musicales a las niñas y los niños que estén libres de la delincuencia y violencia infantil; gracias a esta contribución del Poder Judicial del Estado de Veracruz para recaudar fondos, los cuales tendrán como destino, el beneficio de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Misantla, para así asegurar en gran parte el futuro artístico de nuestro Estado.